¿Qué es el turismo científico?
“El turismo científico es una actividad donde visitantes participan de la generación y difusión de conocimientos científicos, llevados por centros de investigación y desarrollo.”
(Red INST, Valdivia 29 de abril 2019).
El turismo científico se plantea como un puente entre el mundo de las ciencias y del turismo, acercando habitantes de los territorios y sus visitantes, de todas las nacionalidades y culturas, motivados por el avance del conocimiento humano.
El turismo científico se basa en el método científico y el avance del conocimiento para contribuir a la comprensión y resolución de desafíos ambientales y sociales de territorios atractivos para el turismo.

Proyecto que crea las bases de TC en la región de Aysén - Chile | 2012-2017
Los principios de la sustentabilidad se están arraigando en el ámbito local a través de la construcción de nuevas racionalidades productivas, sustentadas en valores y significados culturales, en las potencialidades ecológicas de la naturaleza, y en la apropiación social de la ciencia y tecnología” en Leff, E., Argueta, A., Boege, E., & Gonçalves, C. P. (2002).
Más allá del desarrollo sostenible. La construcción de una racionalidad ambiental para la sustentabilidad: una visión desde América Latina.
Con enfoque principalmente de transmisión de conocimientos.
Expediciones o viajes aventureros y deportivos con finalidad científica» si el enfoque es mas bien un evento y actividad de exploración deportiva – aventurera de una temática científica en un sector definido.
El enfoque es la participación de no científicos o estudiantes en formación a procesos investigativos en marcha.
El enfoque es netamente de producción científica pero con un componente de transmisión de conocimientos y procesos de la investigación por miembros o actores asociados del proyecto.

Resumen del Segundo Encuentro de Turismo Científico – 16 al 30 de Abril 2019
A continuación se entrega un reporte de las actividades realizadas en el marco de la Red Investigación y Desarrollo del Turismo en el mes de abril 2019 en Chile. Actividades co-organizadas por el Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia y la Universidad Austral de Chile y co-financiadas por la Universidad Austral de Chile, Universidad de Magallanes, Consulado de Francia en Chile, Ministère de Relations Internationales à la Francophonie de Québec, Canada.