Postulaciones
Como socios y amigos de la Red Internacional de Turismo Científico los queremos invitar a fortalecer la difusión de sus proyectos en la plataforma www.scientific-tourism.org. A la fecha se ha puesto en valor 13 iniciativas emblemáticas. Estas cuentan con el sello de turismo científico y muestran cómo investigaciones científicas, actores locales y visitantes o estudiantes pueden colaborar. Para cada uno se entrega un breve resumen del proyecto y algunos antecedentes técnicos y científicos relevantes para su difusión.
Los beneficios de dar a conocer sus actividades son para promover intercambios, atraer científicos, estudiantes o voluntarios a sus proyectos para fortalecerlos. Hoy la información de las iniciativas llega a un publico amplio nacional como internacional (300 visitas mensuales promedio, Chile 30,2% – EE.UU. 11,1% – Francia 9,3%). Los primeros en conocer la información difundida por la Red y los alcances de las iniciativas son los 50 socios científico de distintas universidades y centros de investigación y desarrollo de América Latina, Canadá y Europa y los grupos en las cuales se desempeñan estudiantes, colegas y amigos.
Beneficios de ser socio
Elegir
Poder tomar parte en la asamblea general anual que orienta la Red INST y elige su directorio.
Participar
Ser eventualmente parte del comité científico de la Red, evaluado por pares en base a su experiencia, trabajos y publicaciones científicas existentes.
Orientación
Beneficiarse de la ayuda del comité científico y otros socios para orientar su iniciativa.
Información
Recibir el boletín y noticias de la Red.
Material útil
Acceso a archivos, publicaciones, ponencias, cursos y otros materiales útiles para la investigación y desarrollo del turismo científico.
Instrucciones de postulación
Descarga y completa el archivo en inglés o español según la etapa de tu iniciativa, llena el formulario, adjunta tu postulación y envíala.
INICIATIVAS CONSOLIDADAS:
(Plurianuales)
INICIATIVAS NUEVAS:
(Etapa inicial de formulación)
Formulario de postulación
Invitación:
Esta plataforma busca fortalecer sus valiosas actividades ya que contar con el sello de turismo científico permite destacarlas y mostrar sus cualidades.
Para consolidar o postular una iniciativa, existe un formulario al final de esta pagina para bajar, llenar y enviar a un coordinador. Éste apoya la elaboración del formulario y luego lo envía para una revisión por pares del comité científico de la Red, para corroborar su pertinencia, aporte a la investigación científica, al fortalecimiento de comunidades locales y a la divulgación de conocimientos científicos en general y en particular a visitantes, luego que el comité da su visto bueno el coordinador se encargada de subir y publicar el proyecto en esta plataforma.
El costo de tener una iniciativa publicada y coordinada para la validación del proyecto propuesto tiene un valor de 50 u 80 US$, según el plan elegido, sin o con actualizaciones (hasta 3) durante el primer año.
Actualizar la iniciativa los siguientes años tiene un valor de 30 US$. La empresa a cargo de la gestión del sitio es Growbetter.agency, esta es quien entrega factura o boleta por este servicio. Es de precisar que la Red no vende productos, solo promueve iniciativas de sus socios.
Para poder tener una iniciativa en el sitio web debe estar asociada a un socio al día en sus cuotas. La cuota de socio de la red es de 50US$/anual. Un socio debe ser el representante de una institución, un científico, un estudiante, un director o coordinador a cargo de un proyecto que vincule ciencias (todas las disciplinas incluyendo temas asociado a la sociología y los “conocimientos ancestrales”, y el turismo que involucre la puesta en valor de conocimientos científicos.
La solicitud de incorporación como socio se realiza mediante correo electrónico y él apadrinamiento de un miembro activo de la red. Uno puede ser socio sin contar con una iniciativa en difusión en el sitio web.Sin más los invitamos a revisar este sitio y contactarnos mediante uno de los mails indicados en nuestra pagina de contacto
Estamos a su disposición para cualquier pregunta.
Saludos cordiales,
Fabien Bourlon
Coordinador
Red Internacional para la Investigación
y Desarrollo del Turismo Científico (INST)
Comité científico
El comité cientifico valida la pertinencia científica de las iniciativas y la publicaciones de Turismo Científico promovidas en el presente sitio. Toda postulación es enviada al equipo de coordinación de la red y al comité científico revisor previa a su publicación.
- Fabien Bourlon, Geógrafo, Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP) y Université Grenoble Alpes (Chile / Francia)
- Pascal Mao – Geógrafo, Université Grenoble Alpes (France)
- Franck Michel – Antropólogo, Association La Croisée des Routes (France / Indonésie)
- Philippe Bourdeau – Geógrafo, Université Grenoble Alpes (France)
- Pablo Szmulewicz – Antropólogo / Economista, Universidad Austral de Chile, (retirado), Chile
- Cesar Guala – Universidad Austral de Chile, (retirado), Chile
- Olivier Dehorme – Economista, Université des Antilles Françaises (France)
- Sergio Nunès – Institut Pomar (Portugal)
- François de Grandpré, Economista, Université du Québec à Trois Rivières, Canada
- Dr. Gabriel Inostroza, Geógrafo, Universidad Austral de Chile, Campus Patagonia, Chile
- Dr. Adriano Rovira, Geógrafo, Universidad Austral de Chile, (retirado), Chile
- Mg. Mauricio Osorio, Antropólogo, Sociedad de Historia y Geografía de Aysén. Chile
- Mg. Yannick Vialette, Geógrafo, Université Grenoble Alpes, France
- Dr. Francisco Mena, Arqueólogo, Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (retirado), Chile
- Dr. Giovanni Daneri, Oceanógrafo,Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia, Chile
- Dr. Nicolas Bourlon, Ecólogo, Office International de l’Eau (Brasil)
- Dr. William Bryan, Two Montana and Off de Beaten Path Inc., (USA)
Directiva de la Red
Equipo de coordinación de la Red, según acuerdo Asamblea General del 30 de Abril 2019.
- Dr. Fabien Bourlon (CIEP), Presidente y encargado área de America Latina,
- Dr. Michel Bregolín (UCS), Vice-Présidente y encargado Brasil y iniciativas en portugués
- Dr. Pablo Szmulewicz (UACH), Director, responsable área geográfica de Chile
- Dr. François de Grandpré (UQTR), Director, responsable area geográfica de Canada
- Dr. Pascal Mao (UGA), Director, responsable area geográfica de Francia