Universidad Austral de Chile, Campus Patagonia.
email: gabriel.inostroza@uach.cl
El estudio busca mostrar una evolución geográfica desde el periodo de ultimo máximo glaciar al deshielo de los campos de hielos patagónicos norte y el progresivo avance del agua y del hombre hacia el Océano Pacífico a partir del Gran Lago Chelenko (actual Lago Carrera / Buenos Aires). Se estudia el territorio desde una mirada global a partir de la geología y la geografía física y hacia una geografía social, cultural, histórica y antropológica. Se evidencia como se construye históricamente la "geografía del imaginario" (Debarbieux, 2005) actual de Aysén. Una "producción social del espacio" (Lefebvre, 1974, Di Méo, 2005) surge a partir de realidades geológicas y geomorfológicas así como social mediante la creación de vínculos sociales y afectivos. "El espacio vivido" (Fremont 1974) es el resultado de un proceso histórico y social que nace en el sector del Lago General Carrera con la ultima gran desglaciación y la circulación del agua desde los glaciares hasta los océanos Atlánticos y Pacíficos pero se materializa en el imaginario colectivo con la exploración geográfica, el establecimiento humano y el desarrollo turístico.
Universidad Austral de Chile, Campus Patagonia.
Km 4 Camino Coyhaique alto – Coyhaique, Región de Aysén, Chile.
Programa Turismo y Territorio, Universidad Austral de Chile, Campus Patagonia y Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia
“Una geografía del imaginario en la Patagonia Chilena“- Tras El Paso del Agua y del Hombre del Lago General Carrera al Valle Exploradores en la Región de Aysén
CONICYT
Aysén, General Carrera, Puerto Ingeniero Ibáñez, Chile.
Se prevén dos publicaciones, en una revista científica regional (Aysenlogía) y otra internacional en el campo de la Geografía.
Operadores de turismo y las empresas audiovisuales incorporan los aprendizajes de los estudios para mejora su relato de viaje y ofrecen servicios a los centros universitarios y de estudios científicos.
Se evidencia los procesos de construcción de las representaciones sociales, del espacio vivido e imaginario del Lago Carrera al Valle Exploradores
CL$5.000.000 fondo CONICYT CHILE gestionado vía la Universidad Austral de Chile (para Recursos Humanos para gestión de proyecto e investigación y gastos de operación)
$1.000.000 (empresas de turismo y centro de investigación asociado)