Whalesound

El proyecto de investigación científica y turismo ecológico Whalesound Ltda (WS) nació en 1999, sustentado con un “Turismo de Intereses Especiales” (TIE) que el Estado de Chile ha promovido con un objetivo estratégico, particularmente en la Región de Magallanes y Antártica Chilena. Este emprendimiento privado es pionero en nuestro país, y hasta la actualidad no existe un proyecto similar. El proyecto Whalesound ha permitido el conocimiento científico y la valoración internacional y nacional de la diversidad biológica que habita en fiordos y costas de Magallanes. Generó la primera información científica que se dio a conocer sobre la existencia de un área de alimentación de ballenas Jorobadas en los fiordos patagónicos (Gibbons et al. 1998, 2003) y posteriormente de una población residente de esta especie en las aguas circundantes a la Isla Carlos III (Gibbons et al. 2003, Capella et al. 2012, Capella et al. 2018) y posteriormente aumentar el conocimiento y la valoración de otras especies de vertebrados que habitan en esta área, como el Pingüino de Magallanes (Miranda et al. 2009) y la Orca (Capella et al. 2014). La información científica generada durante 4 años fue entregada al Estado de Chile, sin compromisos ni compensación solicitada, y permitió el establecimiento del parque marino (PM) y AMCP-MU Francisco Coloane en el año 2003, el primero del estado de Chile. En consideración de sus objetivos, logros y competencias, WS obtuvo la concesión de un pequeño sector en el SE de la Isla de Carlos III, en la cual se construyó un eco-campamento para albergar a los científicos y que después se amplió para viajes de turistas que sostienen la actividad de investigación, siempre supeditada a los controles y necesidades de la ciencia. Esto ha permitido el estudio por 20 años de la ecología de las poblaciones, genética, conducta, ecología trófica y conservación de la Ballena Jorobada y aspectos asociados a las otras especies de Mamíferos y Aves Marinas.