La Ruta Científica de la Cuenca del Río Palena





El proyecto desarrolla un estudio y diagnóstico de los conocimientos de científicos y emprendedores locales sobre temas patrimoniales, culturales y científicos de la cuenca del río Palena desde la zona de estepa, fronteriza con Argentina, la localidad de Lago Verde y hasta La Junta, la Carretera Austral y Raúl Marín Balmaceda, en la desembocadura del Río Palena y en los fiordos del Pacífico.
En primer lugar con la identificación de temáticas relevantes a partir de publicaciones (estudios) de tipo científico existentes asociadas al sector geográfico. Luego se busca identificar emprendedores, actores o propietarios de las localidades, que llevan iniciativas culturales, de turismo, de conservación o productivas tradicionales vinculadas al turismo, tomando en cuenta zonas de conservación públicas y privadas y áreas con relevancias naturales, culturales, económicas y sociales.
El levantamiento inicial es de gabinete y luego se comparte la información con los emprendedores de la zona que registran interés en estas temáticas y en el desarrollo del turismo científico. El proyecto tendrá fases y desarrollo de acciones realizadas en coordinación con otras organizaciones socio-culturales regionales.
Los resultados de este estudio entregarán información acerca de las potencialidades para el turismo científico en la zona y recomendaciones de hitos patrimoniales que destacar e iniciativas de turismo científico que se podrían llevar adelante a futuro.
NOMBRE
Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP) / Corporación privada para el desarrollo de Aysén (CODESA)
SITIO WEB
http://www.ciep.cl/
https://somoscodesa.org
DIRECCIÓN
Moraleda 16 Coyhaique / Riquelme 438, Coyhaique
DESCRIPCION ENTIDAD RESPONSABLE
Fundación Merril, Suiza
DIRECCIÓN ELECTRÓNICA DE CONTACTO
fabienbourlon@ciep.cl
NOMBRES ENCARGADOS DEL PROYECTO Y CARGO
- Fabien Bourlon, Director del proyecto e investigador residente del CIEP)
- Alexandra Salazar, Coordinadora del proyecto y encargada de sistematizar la información, Patricio Segura, periodista a cargo de estudios sociales (CODESA)
- Mauricio Osorio, antropólogo en estudios culturales (CODESA),
- Andrés Adiego, cartógrafo y apoyo a la geo-referenciación de los datos bibliográficos
- Ricardo Orellana, administrador de recursos del proyecto (CIEP)
- Tres coordinadores locales.
NOMBRE DEL PROYECTO
“Estudio de conocimientos científicos de la Cuenca del Río Palena, identificando recursos para el turismo científico desde Lago Verde a Raúl Marín Balmaceda; desde la estepa al Mar”.
ENTIDADES DE APOYO FINANCIERO
Fundación Merrill, Suiza.
UBICACIÓN GEOGRÁFICA (Región, Provincia, Comuna)
Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo, Provincias de Aysén y Coyhaique, Comunas de Cisnes y Lago Verde, Chile.
CAMPO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS INVOLUCRADOS
Historia y cultura, Flora, fauna, ecosistemas y dinámicas poblacionales, ciencias de la Tierra y de los océanos.
EMPRESAS ASOCIADAS:
30 prestadores de servicios turísticos, agro-turísticos y operadores locales.
ORGANISMOS CIENTIFICOS ASOCIADOS:
Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia
OTRAS INSTITUCIONES PUBLICAS Y PRIVADAS:
Corporación para el Desarrollo de Aysén
FECHAS DE EJECUCIÓN
Inicio: Julio del 2020
Finalización : fin de fase de recopilación de antecedentes científicos, generación de marco temático para el turismo científico e identificación de iniciativas locales en Marzo 2021.
RESULTADOS EN MATERIA DE EDUCACION, PARTICIPACION PUBLICA Y VIAJES CULTURALES
El proyecto permitirá que los diferentes grupos de personas que lleguen a la región, y específicamente a la cuenca del río Palena, ya sea con diferentes fines como turísticos, educacionales o de investigación, así como los actores del turismo involucrados, puedan participar en generar y acceder al conocimiento científico en diferentes temáticas de interés que existan en la zona. Esto permitirá contribuir a la comprensión del entorno natural y social, objetivo que se busca desarrollar por medio del turismo científico, a través de las distintas actividades turísticas que se ofrecen en las localidades en cuestión. Los resultados fortalecerán las capacidades de adaptación de las actividades productivas regionales. El estudio deberá permitir a empresarios, administradores y autoridades diseñar programas de desarrollo económico más sostenible.
OBJETIVOS DEL PROYECTO
- Generar y aportar conocimientos útiles para el desarrollo socio-cultural y turístico del eje Lago Verde – La Junta – Raúl Marín.
- Realizar un diagnóstico del conocimiento científico en temas patrimoniales, culturales y científicos en la zona, a partir de estudios científicos publicados relacionadas a la zona de estudio.
- Identificar los desafíos tanto políticos como administrativos existentes hoy en día para el desarrollo del turismo científico en las localidades.
- Identificar elementos potenciales para el desarrollo del turismo científico en la zona de estudio por parte de actores locales del turismo en conjunto con investigadores interesados en las temáticas a desarrollar.
BENEFICIARIOS, SOCIOS Y OTROS INVOLUCRADOS, Y COMO PARTICIPAN DEL PROYECTO
Los beneficiarios del proyecto son todos los emprendedores o propietarios de las localidades de Lago Verde, La Junta y Raúl Marín Balmaceda, que tengan interés en el desarrollo de iniciativas de turismo científico lo cuales podrán acceder a la información científica levantada en las fichas de acuerdo a los objetivos del proyecto. El proyecto plantea, en una etapa posterior, fomentar vínculos con científicos y organizaciones sociales y culturales nacionales relevantes para el proyecto. Potencialmente, el proyecto permitirá desarrollar vínculos con entidades como la Red Internacional para el Turismo Científico (www.scientific-tourism.org), en cuanto a coordinaciones para investigaciones participativas y estudios, con similares características en otros países.
RESULTADOS PARA EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO
El proyecto dará lugar a la producción de fichas científicas informativas de conocimientos sobre temas patrimoniales y científicos, relevantes para los actores locales. Estas están destinadas para efectos de comunicación sobre las particularidades socio-ambientales del sector, para la sensibilización, divulgación de conocimientos, educación y la puesta en valor turístico. Para esto se da lugar a la elaboración de informes para fortalecer la difusión y comunicación en general, además de talleres de formación dirigidos a los actores locales claves para el desarrollo de turismo científico en la zona de estudio.
NOTICIAS DE LA INICIATIVA
RECURSOS PUESTAS A DISPOSICIÓN DE LAS INSTITUCIONES ASOCIADAS PARA EL PROYECTO
Una donación por parte de la Fundación Merrill permite realizar los estudios de línea base y establecer una red de actores y materiales para el desarrollo del turismo.Etapas siguientes, de capacitación y acompañamiento de las iniciativas locales, requerirán de nuevos recursos
- Recursos Humanos:
Los profesionales que permiten llevar a cabo la iniciativa son un director de proyecto e investigador, una coordinadora, animadora de redes y encargada de sistematización de información, un encargado de difusión y estudios sociales, un especialista en temas culturales, un cartógrafo, un administrador de recursos del proyecto, coordinadores locales encargados de identificar actores locales e iniciativas de turismo científico y científicos para la consolidación de las líneas base del proyecto.
Para 8 meses el presupuesto en recursos humanos se eleva a $12 M de pesos chilenos.
- Recursos para viajes: Para viáticos, arriendo de vehículos, gasto de taller y combustibles, el presupuesto es de $3.4 M de pesos, para realizar actividades de transferencia en las localidades de Lago Verde, La Junta y Raúl Marín Balmaceda.
- Asistencia técnica y logística: En la fase 1 del proyecto no existen operadores locales o científicos comprometidos con la realización de trabajos de campos.
- Programas de capacitación: Se plantea una transferencia de conocimientos científicos a actores locales en esta etapa de la iniciativa, en 2021 se establecerá un programa de capacitación para usar recursos científicos disponibles en sus actividades turísticas.
- Elaboración de materiales de difusión La difusión de la información del proyecto se realizará en páginas webs y otros sitios con el equipo, una asesoría externa y el apoyo de los periodistas de las organizaciones asociadas.
- Compra de equipos No existen recursos destinados para la compra de equipos, ya que el personal contratado debe contar con equipos personales.
- Recursos aportados por parte de organismos asociados: A la fecha no existen recursos otorgados por organismos asociados fuera de la Fundación Merrill.
RECURSOS ADICIONALES REQUERIDOS PARA EL PROYECTO Y ACCIONES ESPECIFICAS
Se requieren de recursos para la etapa de capacitación e implementación de iniciativas pilotos de turismo científico.