Los Archipiélagos Patagónicos







En los Archipiélagos Patagónicos de la region de Aysén en la Patagonia chilena, el CIEP con el apoyo del Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) perteneciente al Banco Interamericano del Desarrollo (BID) y el fondo nacional para las ciencias y la tecnologia CONICYT (Proyecto Centro Regional R10C1003) buscó apoyar el desarrollo turístico del litoral de Aysén en beneficio del crecimiento socio-económico de comunidades locales y de la conservación de ecosistemas de alta fragilidad e importancia regional y mundial.
NOMBRE
Centro de Investigacion en Ecosistemas de la Patagonia – Universidad Austral de Chile
SITIO WEB
http://www.ciep.cl
http://www.turismocientifico.cl
DIRECCIÓN
Coyhaique, Región de Aysén, Chile.
DESCRIPCION ENTIDAD RESPONSABLE
Centro de Investigación Universitario
DIRECCIÓN ELECTRÓNICA DE CONTACTO
fabienbourlon@ciep.cl
NOMBRES ENCARGADOS DEL PROYECTO Y CARGO
Fabien Bourlon, Investigador y director de Proyecto.
María Josefina Ruiz, Coordinadora de Proyecto.
Dinelly Soto, Encargada de Comunicaciones.
NOMBRE DEL PROYECTO
Los Archipiélagos Patagónicos, Destino Internacional para el Turismo Científico.
ENTIDADES DE APOYO FINANCIERO
Banco Interamericano de Desarrallo BID y Fondo Multilateral de Inversión FOMIN, Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia y Universidad Austral de Chile a partir de fondos de CONICYT y Gobierno Regional de Aysén y SERNATUR Aysén
UBICACIÓN GEOGRÁFICA (Región, Provincia, Comuna)
Comunas de Cisnes, Las Guaítecas, Aysén, Rio Ibáñez, Chile Chico, Cochrane, Tortel y V, Región de Aysén, Chile.
CAMPO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS INVOLUCRADOS
Ciencias de la Tierra y del Espacio, Geografía, HISTORIA, CIENCIAS DE LA VIDA, Antropología.
ENTIDADES ASOCIADAS
EMPRESAS ASOCIADAS:
100 empresas de turismo y organizaciones locales
ORGANISMOS CIENTIFICOS ASOCIADOS:
Universidad Austral de Chile, Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia, Universidad de Grenoble, Aumen, Sociedad de Historia y Geografía, Universidad Arturo Prat, Sociedad de Ornitología de Chile, etc…
OTRAS INSTITUCIONES PUBLICAS Y PRIVADAS:
Servicio Nacional de Turismo de Aysén, Corporación Nacional Forestal, Ilustres Municipalidades de Cisnes y Tortel, Región de Aysén.
FECHAS DE EJECUCIÓN
Inicio: Diciembre 2012
Finalización : Abril 2016
Duración: 40 meses
RESULTADOS EN MATERIA DE EDUCACION, PARTICIPACION PUBLICA Y VIAJES CULTURALES
Guías temáticas y de campo, poster de conocimientos, talleres de capacitación a actores locales, municipios, colegios y operadores de turismo.
OBJETIVOS DEL PROYECTO
Se buscó potenciar los Archipiélagos Patagónicos como destino de turismo científico, valorizando y aumentando el conocimiento de sus ecosistemas, transformándolo en el recurso primario para la creación de productos turísticos económicamente viables, socialmente incluyentes y ambientalmente sostenibles.
BENEFICIARIOS, SOCIOS Y OTROS INVOLUCRADOS, Y COMO PARTICIPAN DEL PROYECTO
103 actores del sector turismo, municipalidades, guías y guarda-parques.
RESULTADOS PARA EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO
Se elaboraron informes de investigación de campo (Informe Istmo de Ofqui 2014) y 23 fichas de conocimientos validados por científicos, viajes exploratorios a sitios naturales, históricos, arqueológicos.
NOTICIAS DE LA INICIATIVA
https://www.emol.com/noticias/economia/2012/05/10/539826/buscan-convertir-archipielagos-patagonicos-en-primer-destino-de-turismo-cientifico-en-el-mundo.html
http://www.eldivisadero.cl/noticia-29058
http://www.eldivisadero.cl/redac-36637
http://www.chiledesarrollosustentable.cl/noticias/noticia-pais/patagonia-chilena-los-tesoros-del-istmo-de-ofqui-para-el-turismo-cientifico-en-aysen/
https://www.iadb.org/es/project/0?projectNumber=ATN/ME-13635-CH
RECURSOS PUESTAS A DISPOSICIÓN DE LAS INSTITUCIONES ASOCIADAS PARA EL PROYECTO
- Recursos Humanos: equipo del CIEP y contratado vía el fondo BID-FOMIN.
- Recursos para viajes y actividades de campo de exploraciones científicas.
- Asistencia técnica y logística: contratación asesorías científicas de universidades nacionales e internacionales.
- Programas de capacitación: en temas científicos, turismo sustentable y conservación.
- Elaboración de materiales de difusión para la promoción del destino.
- Compra de equipos para actividades de campo.
RECURSOS ADICIONALES REQUERIDOS PARA EL PROYECTO Y ACCIONES ESPECIFICAS
Fondo de continuidad para la coordinación de la Red de Actores. Existen dos iniciativas que continúan con la labor de animar las redes del turismo Científico:
- Proyecto Museo Regional de Aysén, Rutas Científicos
- Proyecto Patagonia Mar y Tierra, Organización Aumén y Fundación PEW
- Proyecto Conservación y Turismo de la Universidad de Aysén y Fundación PEW
RECURSOS APORTADOS POR PARTE DE ORGANISMOS ASOCIADOS
Fondo BID-FOMIN US$ 560.000 y aportes valorizados y desde proyectos del CIEP y asociados.