Turismo Científico en los confines de las Américas - Costa Norte de Québec - Canada



Université du Québec à Trois-Rivières (UQTR) / Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP)
RESUMEN
Este proyecto de cooperación científica entre Quebec y Chile iniciado en 2017 se tituló inicialmente “Análisis comparativo del turismo científico en las tierras fronterizas de América, un estudio de los casos de Aysén, Patagonia chilena y el norte de Quebec, Canadá”. Financiado por el Ministerio de Relaciones Internacionales de la Francofonía (MRIF) de Quebec buscó fomentar el intercambio científico-tecnológico entre Chile y Quebec en la temática del turismo científico. Una primera etapa consistió en comparar las situaciones regionales para el turismo científico en los destinos Quebec Norte y Aysén Patagonia y una segunda a partir de 2019 para evaluar el potencial y las estrategias para la implementación del turismo científico (TC) en Quebec Norte. Un estudio y trabajo de coordinación con organizaciones de investigación, conservación y promoción del turismo en Quebec permitió sensibilizar las partes interesadas a nivel local, regional y nacional para crear un impulso a favor del turismo científico. En el periodo 2020-2021 se identificaron 30 emprendedores que podían calificar al turismo científico. Basado en los estándares definidos por la Red internacional de Turismo Científico y la validación por parte de la agencia regional de desarrollo del turismo Côte Nord de Quebec se pudo establecer la existencia de 10 iniciativas que cumplen con las exigencias del turismo científico. Estas iniciativas son promovidas en la edición 2022 de su sitio web de promoción https://www.tourismecote-nord.com/fr/la-cote-nord/circuits-touristiques/tourisme-scientifique/ .
El proyecto ha permitido recolectar antecedentes claves para elaborar un informe científico sobre los desafíos y las potencialidades del turismo científico en Quebec así como las similitudes y diferencias con la experiencia existente en la Patagonia chilena. Los avances han sido compartidos en los Congresos de SOCIETUR en Chile en 2017 y 2019 y en seminarios en Canadá en 2019.
En cuanto a la visibilización y viabilisación de las iniciativas de TC en Quebec el proyecto considera 1) la identificación de la oferta e iniciativas emblemáticas de TC, 2) la incorporación del tema del turismo científico en los planes de desarrollo regionales, 3) la especificación de estrategias para la consolidación y la de promoción del turismo mediante asesorías y aplicaciones innovadoras de tipo ciencias ciudadanas o ciencias participativas. Se plantea el diseño de rutas científicas en el norte del Quebec (1500 km en 3 regiones) y la creación de algunas aplicaciones para facilitar la recogida de datos sobre el terreno por investigadores y turistas y residentes aficionados a las ciencias de los territorios considerados.

NOMBRE:
Université du Québec à Trois-Rivières (UQTR) / Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP)
SITIO WEB
https://www.uqtr.ca
http://www.ciep.cl/
DIRECCIÓN
UQTR Département d’études en loisir, culture et tourisme, Trois-Rivières, Québec, Canada & CIEP Departamento de Turismo, Coyhaique, Región de Aysén, Chile
La Universidad de Quebec à Trois Rivière ofrece carreras universitarias y ejecuta estudios y programas de apoyo a la innovación y hospitalidad. El CIEP a su vez es un centro de investigación sobre dinámicas de los ecosistemas de la Patagonia y apoya la innovación y desarrollo de actividades económicas en espacios naturales.
NOMBRES ANIMADORES DEL PROYECTO Y CARGO
- François de Grandpré, director de proyecto, profesor e investigador en la UQTR
- Fabien Bourlon, investigador asociado del proyecto e investigador residente del CIEP
.
- Financiamiento estudio de factibilidad – MRIF, Ministerio de Relaciones Internacionales para la Francofonía
- Promoción y difusión de la oferta ; Asociación Turística Regional Côte-Nord
UBICACIÓN GEOGRÁFICA (Región, Provincia, Comuna, País)
:Côte Nord, Province du Québec, Canada.
Histoire et Culture, Flore, Faune, Écosystèmes et dynamiques des populations, Sciences de la Terre et des Océans
10 empresas de turismo y organizaciones de animación científica y cultural :
- Centre d’interprétation des mammifères marins CIMM
- Groupe de recherche et d’éducation sur les mammifères marins GREMM,
- Parcs Canada aux Centre d’interprétation et d’observation de Cap-de-Bon-Désir (Les Bergeronnes)
- Centre de découverte du milieu marin (Les Escoumins),
- Archéo Topo Les Bergeronnes,
- Explos Nature,
- ZEC Godbout et Mistassini,
- Parc-Nature de Pointe-aux-Outardes,
- Centre d’interprétation de la station de recherche des Îles Mingan MICS
- Centre d’interprétation d’Anticosti,
- Archéo Mamu
Université du Québec à Trois Rivière & Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia.
Association Touristique Régionale de la Côte-Nord.
FECHA DE EJECUCIÓN
Fecha de inicio : 2017
fin de fase de identificación de iniciativas emblemáticas para Quebec Norte en abril 2022, continuidad para el fortalecimiento del TC previsto hasta mayo 2023.
RESULTADOS EN MATERIA DE EDUCACION, PARTICIPACION PUBLICA Y VIAJES CULTURALES
El estudio comparativo debiera identificar estrategias locales adecuadas para la participación del turismo científico en la educación y fortalecimiento del conocimiento de los visitantes en diferentes temáticas de interés que existan en la zona.
Las iniciativas de TC seleccionadas contribuirán a una mejor comprensión del entorno natural y social mediante actividades recreativas enfocadas al crecimiento del conocimiento y la difusión del patrimonio cultural.
Nuevos actores podrán inspirarse de las iniciativas emblemáticas y así fortalecer las capacidades de adaptación de las actividades turísticas regionales en un escenario de cambios socio-ambientales.
El estudio deberá permitir a empresarios, administradores y autoridades diseñar programas de desarrollo económico más sostenible.
OBJETIVOS DEL PROYECTO: Mostrar la relevancia y pertinencia del turismo científico como eje de desarrollo turístico integrado a las actividades culturales, científicas y educativas de las zonas naturales y remotas de las Américas.
- Comparar situaciones regionales para el turismo científico entre los destinos Quebec Norte y Aysén Patagonia, diferencias, similitudes y desafíos
- Realizar un diagnóstico de la existencia de una oferta de turismo científico en el Quebec.
- Proponer una estrategia de acompañamiento para el desarrollo del turismo científico en Quebec Norte
- Fortalecer el turismo científico en Quebec mediante ensayos y mejoras en casos priorizados (en particular mediante rutas científicas o aplicaciones digitlaes) y promover los casos exitosos.
BENEFICIARIOS, SOCIOS Y OTROS INVOLUCRADOS, Y COMO PARTICIPAN DEL PROYECTO
Los beneficiarios del proyecto son los emprendedores, los destinos turísticos (a nivel de municipios), organizaciones culturales, de conservación y educación o propietarios de campos o de iniciativas en Quebec Norte, que tengan interés en el desarrollo de iniciativas de turismo científico. Podrán acceder a la información científica levantada y los métodos de divulgación usados en las iniciativas seleccionadas.
La creación de una red de iniciativas de turismo científico para la zona Costa Norte de Quebec fortalecerá vínculos entre científicos, organizaciones sociales y culturales y emprendedores en turismo. Cada emprendedor de la red de turismo científico de Côte Nord podrá luego establecer vínculos directos con la Red Internacional para el Turismo Científico (www.scientific-tourism.org ) y sus socios para promover sus acciones específicas en favor de la investigación participativa y divulgación de conocimientos científicos de relevancia turística en otros países.
Recursos de la Iniciativa
Dos contribuciones del Ministerio de Relaciones Internacionales a la Francofonía (MRIF), en el marco de la cooperación Chile- Quebec, permitió realizar intercambios y visitas de campo para los estudios de línea base para identificara iniciativas de TC en Quebec en base a experiencia en la Patagonia.
La asociación ATR Côte Nord apoyo a la coordinación y puesta en valor de iniciativas locales pudiendo calificar de TC.
Las etapas siguientes del proyecto contempla el fortalecimiento de la oferta del TC en Quebec mediante la validación de la oferta, capacitación y acompañamiento de iniciativas locales, mediante un convenio con la Agencia de Regional de Turismo Côte Nord- Quebec.
- Recursos Humanos:
Los profesionales que han llevado a cabo la iniciativa son el director de proyecto, profesor e investigador en economía del turismo de la Universidad de Quebec à Trois Rivière (UQTR), un investigador especialista del turismo científico del Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP). El apoyo de profesionales de la ATR Quebec Côte Nord.
El apoyo para la difusión del servicio de comunicación del CIEP y de la Red Internacional para el Turismo Científico.
Se prevé a continuación la necesidad de apoyos de profesionales en áreas de aplicaciones web para el turismo científico.
Los recursos humanos fueron aportados por las respectivas instituciones en el marco de sus metas de investigación y desarrollo.
- Recursos Para Viajes : Para efectos de viajes a terreno en Patagonia y Quebec (viáticos, arriendo de vehículos, gasto de taller y combustibles) el presupuesto fue de $CND 30.000 aproximadamente (parcialmente cubierto por la contribución del MRFI).
- Asistencia Técnica Y Logística Para Investigacion : En la fase actual del proyecto cada empresa ha aportado individualmente a acciones locales para para la realización de trabajos investigativos de campos.
- Programas De Capacitación : Se han realizado 4 eventos de transferencia de conocimientos adquiridos en el estudio en congresos, eventos científicos dirigidos a un público general (estudiantes e investigadores) en 2019 y 2020 2021.
Se establecerá un programa de capacitación técnica para el turismo científico para apoyar la valorización de recursos científico disponibles para la creación de actividades turísticas en fase de consolidación con nuevos financiamientos
- Elaboración De Materiales De Difusión : La difusión de la información del proyecto se realizará en 2 páginas webs : www.scientific-tourism y https://www.tourismecote-nord.com/
Se realizarán notas de prensa sobre las iniciativas destacadas de las empresas y organizaciones asociadas en Quebec.
- Compra De Equipos : No existen recursos destinados para la compra de equipos a la fecha.
- Recursos Aportados Por Parte De Organismos Asociados : A la fecha no existen recursos otorgados por empresas y organizaciones locales que ofrecerán turismo científico.
- Recursos Adicionales Requeridos Para El Proyecto Y Acciones Especificas : Se requieren de recursos para la etapa de capacitación e implementación de iniciativas pilotos de turismo científico en Quebec con la Agencia ATR Côte Nord