Gran audiencia y exposiciones en el 3er Encuentro Internacional de Turismo Científico

Gran audiencia y exposiciones en el 3er Encuentro Internacional de Turismo Científico

El pasado 26 de agosto se realizó con gran éxito el 3er Encuentro Internacional de Turismo Científico, este evento que fue organizado por el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), región de Aysén y el Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP) tenía como objetivo abordar el tema del turismo científico, como una herramienta valiosa para potenciar y poner

Leer Más >>
Repensando el turismo en un escenario de cambios globales

Repensando el turismo en un escenario de cambios globales

Autor: Fabien Bourlon. Presidente Red International para la Investigación y Desarrollo del Turismo Científico. Investigador residente Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia. Investigador asociado y profesor invitado de la Universidad Grenoble Alpes y la Universidad Austral de Chile. “La llegada de un evento impredecible era predecible, pero no su naturaleza”, Edgar Morin (2020).   Pandemia, cambio climático y

Leer Más >>

Less biodiversity increases the risk of infectious diseases such as Covid 19

Note by Fabien Bourlon, Geographer of the CIEP. Several studies have shown that COVID 19, like SARS in 2006, was transmitted to humans through a wild animal. Covid-19, or the new coronavirus, has never before been identified in humans. Professor Gozlan of the Institut de Recherche et Développement in Montpellier, France, states: «The lower the biological diversity of animals, the

Leer Más >>
Menos biodiversidad aumenta el riesgo de enfermedades infecciosas como el Covid 19

Menos biodiversidad aumenta el riesgo de enfermedades infecciosas como el Covid 19

Nota de Fabien Bourlon, Geógrafo del CIEP.   Diversos estudios han demostrado que el COVID 19, como el SARS en 2006, fueron transmitido a los humanos a través de un animal silvestre. El virus Covid-19 o el nuevo coronavirus, nunca antes habían sido identificados en humanos.   El profesor Gozlan del Institut de Recherche et Développement en Montpellier, Francia, afirma:

Leer Más >>
Una investigación participativa en Aysén : la Geografía de los imaginarios en Aysén

Una investigación participativa en Aysén : la Geografía de los imaginarios en Aysén

Contribuyen a revelar la riqueza del patrimonio cultural de la zona llamada turísticamente Chelenko. La zona del Lago General Carrera – Lago Buenos Aires posee una gran riqueza patrimonial y ponerlo en valor ha sido una de las apuestas claves de desarrollo turístico de los actores de la zona llamada “Territorio Chelenko”.Sin embargo, el nombre “Chelenko” que es acuñado a

Leer Más >>
Sabores de Viaje

Sabores de Viaje

Las hojas de ruta combinan el conocimiento científico con la exploración de nuevos paisajes y permiten al visitante actuar como asistente en las actividades de investigación.

Por: Christina Queiroz

Leer Más >>
Los inicios del turismo científico en Quebec

Los inicios del turismo científico en Quebec

Durante el trabajo de investigación realizado por Pascal Mao y Fabien Bourlon a partir de 2011 para elaborar su artículo «Un essai de définition du Tourisme Scientifique» publicado en la revista Teoros, los escritos del Consejo Científico para el Ocio («Conseil du Loisir Scientifique») Saguenay – Lac Saint Jean (CLS) de 2005 fueron destacados en Canadá. Aunque existen trabajos anteriores

Leer Más >>
Socios de la Red Internacional para el Turismo Científico estrecha vínculos durante encuentros en Quebec

Socios de la Red Internacional para el Turismo Científico estrecha vínculos durante encuentros en Quebec

Las actividades, desarrolladas en Quebec (Canadá) del 20 al 31 de Octubre, reunieron a más de 50 investigadores de Canadá, Francia, Suiza, Bélgica, Brasil y Chile durante el Simposio internacional francófono para la investigación de actividades al aire libre (23 al 25 octubre) y permitió compartir experiencias en turismo científico con unos 15 actores del turismo de Québec. Cuatro instituciones

Leer Más >>