Análisis Integral del sistema turístico en Pto. Río Tranquilo: Turismo sustentable en el contexto del cambio climático.

CIEP​

Dra. Valentina Álvarez Barra

RESUMEN

El desafío del Cambio Climático en Chile fue resumido en el informe desarrollado por la COP25 del Comité Científico del Ministerio de Ciencia. En Chile, dentro de los principales impactos identificados están los cambios en los recursos hídricos y su disponibilidad, fluctuaciones anormales de la temperatura, y un acelerado derretimiento de la criósfera. Estos eventos serán más comunes y frecuentes en zonas donde los efectos del Cambio Climático son aún más visibles, como es el caso de la región de Aysén, ya que cuenta con la presencia de numerosos glaciares que ya han experimentado cambios, provocando remociones en masa, vaciados de lagos pro-glaciares (GLOFs) y posteriores inundaciones. Al ser la región de Aysén un territorio importante para el turismo nacional e internacional, sobre todo en lo que respecta a turismo basado en la naturaleza, las consecuencias del Cambio Climático también impactan a este rubro. El corte de rutas por desprendimientos de rocas y el derretimiento de glaciares, hacen susceptible al sector y, por lo tanto, estrategias de adaptación son necesarias de desarrollar para la gestión de un turismo que sea resiliente y sustentable. Uno de los sectores más vulnerables en la zona es la localidad de Puerto Río Tranquilo, y su importancia recae en que es un punto clave para el turismo en la región, al ser el sitio de partida para visitar las Capillas de Mármol, la Laguna San Rafael, el Valle Exploradores y Glaciar Exploradores. Recientemente, el PER Turismo Aysén dio cuenta del impacto del turismo en la localidad, como por ejemplo la escasez de agua potable, y la sobreproducción de desechos que provocan el colapso en la matriz que procesa agua servidas. Esto, junto con los recientes eventos asociados al Cambio Climático hacen necesario comprender de manera integral las dinámicas entre la comunidad, el turismo, y el Cambio Climático, para de esta forma desarrollar iniciativas de gestión con enfoque resiliente y sustentable. Con el objetivo de abordar la relación problemática entre turismo y Cambio Climático en la localidad de Puerto Río Tranquilo, esta propuesta tiene como objetivos: 1. Describir las percepciones, motivaciones, y las representaciones sociales de la naturaleza de un grupo de actores del turismo de Puerto Río Tranquilo y 2. Identificar las fuerzas impulsoras de cambios, dinámicas y estrategias de adaptación, de actores de turismo en Puerto Río Tranquilo en un contexto de creciente conflictividad socioambiental. La metodología se basará en un trabajo de campo etnográfico basado en entrevistas semiestructuradas. Con los resultados obtenidos se elaborará un White Paper que contendrá 1) una caracterización de las formas de desarrollo de turismo en la localidad; 2) la identificación de las fuerzas impulsoras de cambio, y 3) el desarrollo de una narrativa local del cambio deseado para avanzar hacia un desarrollo más sostenible del turismo en el sector para nutrir el programa estratégico regional de turismo.