Contribuyen a revelar la riqueza del patrimonio cultural de la zona llamada turísticamente Chelenko.
La zona del Lago General Carrera – Lago Buenos Aires posee una gran riqueza patrimonial y ponerlo en valor ha sido una de las apuestas claves de desarrollo turístico de los actores de la zona llamada “Territorio Chelenko”.Sin embargo, el nombre “Chelenko” que es acuñado a partir de 2008, es una creación regional. Varios estudios ponen en duda que sea el antiguo nombre del Lago General Carrera / Buenos Aires. Es por esto, que el proyecto Conicyt de Vinculación Ciencias Empresas llevado por la UACH y el CIEP propuso estudiar su génesis desde la investigación científica. Mediante miradas cruzadas de especialistas en geología, geografía física y antropología social se revela como se construye una “geografía del imaginario” en Aysén. Este espacio social, denominado Chelenko, se forja a partir de realidades geomorfológicas pero es moldeada mediante la creación de vínculos sociales y afectivos por sus habitantes y visitantes. Se espera con este trabajo aportar a que la comunidad en general, y los prestadores turísticos en particular, profundicen su conocimiento del sector para ofrecer experiencias de mayor calidad en contenido al visitante. El coordinador de la Red INST e investigador y doctor en geografía del CIEP, Fabien Bourlon, recalca que “la construcción del atractivo cultural y turístico es el resultado de procesos tanto físicos como sociales… hace necesario estudiar participativamente la realidad dinámica de las representaciones geográficas para comprender como llegamos a percibir la realidad”.
El documental, llamado “Chelenko, una geografía del imaginario”, dirigida por el Dr. Fabien Bourlon del CIEP y filmado por Rodrigo Poliche de Aysén Films, fue proyectada el pasado 12 de febrero en el Festival de Cine de la Patagonia y está disponible en le Proyecto.
Nota de Prensa en El Divisadero: