Las hojas de ruta combinan el conocimiento científico con la exploración de nuevos paisajes y permiten al visitante actuar como asistente en las actividades de investigación.
Por: Christina Queiroz
Un concepto que se refiere a los viajes y expediciones emprendidos con objetivos asociados a la ciencia, la idea del turismo científico se remonta a finales del siglo XIX, cuando las expediciones y los estudios de campo comenzaron a integrar estrategias de investigación. Orientado a los aficionados, hoy en día implica iniciativas para profundizar en el conocimiento, por ejemplo, del patrimonio histórico y geológico de una determinada región, actividades de observación astronómica y de la naturaleza e inmersión en laboratorios.
«Una iniciativa precursora de lo que hoy llamamos turismo científico fueron las expediciones de Charles Darwin [1809-1882], quien se embarcó en Plymouth, Reino Unido, a bordo del barco Beagle en febrero de 1831 para un viaje de cuatro años y nueve meses para trazar el mapa de la costa de Sudamérica», dice Bruna Ranção Conti, profesora de turismo de la Universidad Federal del Estado de Río de Janeiro (Unirio). La obra se basó en los conceptos que presentó en A origem das espécies, publicado en 1859. Según Conti, la discusión académica en Brasil sobre el turismo científico comenzó en la década de 1980 y, desde entonces, el término ha sido utilizado para caracterizar el trabajo de exploración de ciertos paisajes históricos, naturales y urbanos. «El turismo científico siempre está asociado a otras modalidades, como la ecológica y la cultural, y también puede formar parte del turismo de estudio e intercambio».
Cuando se asocia con la cultura, el turismo científico se presenta como una experiencia en la que el visitante tendrá contacto, por ejemplo, con las costumbres y valores del lugar visitado. Relacionado con el ecoturismo, implica la producción de conocimiento científico en actividades como la exploración de cuevas, la observación de aves, estudios ambientales en unidades de conservación, entre otros. «En Brasil, uno de los principales campos de desarrollo de esta modalidad es el de los parques geológicos», dice la investigadora…
LEER MÁS