Libros: El Dorado del Turismo Científico, En route pour la Patagonie y Manifeste pour l’Autonomadie por Franck Michel

1.- El Dorado del Turismo Científico

“Aysén claramente es todavía un auténtico « destino no turístico” y este es uno de sus atractivos. Puede que su mejor futuro turístico consista en consolidar o alcanzar un cierto « espíritu » de viaje así de singular. Dicho de otra manera « único ». (…) Partir a este confín del mundo en el extremo meridional de Chile no corresponde a un último viaje o a un « gran viaje », último y final, no es más que el inicio del fin del mundo. Partir a estos confines australes y salvajes para intentar ver el mundo con otros ojos, para después relatarlo con toda honestidad y humanidad, para conceder el hecho de que otro fin del mundo es posible… En la Patagonia…”
Franck Michel
“…¿qué traen las nuevas formas de desarrollo turístico observado en Aysén? ¿Será solo una nueva expresión de dinámicas conocidas, una nueva forma de explotar las riquezas naturales y patrimoniales para unos pocos? ¿Estamos con el turismo frente a un nuevo “frente productivo” y una mercantilización del espacio natural? O, por el contrario, ¿estaremos con la posibilidad de un nuevo proyecto social? Son estas reflexiones a las que nos invita el presente libro de Franck Michel. A través de un recorrido por toda la Patagonia, encuentros y desencuentros notables, su mirada aguda y escritura ágil, nos plantea preguntas e invita a la introspección. Para quienes somos venidos y quedados o nacidos y criados en Aysén, es importante detenerse y leer este relato de un viajero venido desde el viejo continente y el oriente asiático. Podemos, sin lugar a dudas, recoger muchas ideas y reflexiones enriquecedoras. Y si bien la mirada tiende a ser crítica, todo está dicho con cariño y amor a una tierra maravillosa y a su gente extraordinaria, llena de vida y de esperanzas. En un mundo que cada vez es más competitivo y nos hace olvidar las cosas pequeñas y bellas del planeta, este libro es un viento puro de la Patagonia, que brinda vida y ganas de luchar por algo mejor.”
Fabien Bourlon

El Dorado del Turismo Científico – PDF

2.- En route pour la Patagonie (Rumbo a los AP en francés), Ed. Livres du Monde.

Développer le tourisme est un défi singulier. Tout est possible, surtout le pire. Ce livre rend compte d’un travail de recherche sur le potentiel touristique de la Patagonie chilienne. Mais quel tourisme ? En quels endroits ? Avec qui et dans quelles conditions, dans une société qui fabrique, ici comme ailleurs, ses propres maux ? Pour tenter de répondre à ces questions, Franck Michel revient sur l’histoire de cette région, depuis les premiers nomades des mers et des terres, jusqu’aux difficultés économiques et sociales actuelles, analyse les tendances et les modes des voyageurs que nous sommes, ou que nous aimerions être, interroge les habitants et recueille leurs attentes, parcourt lui-même cette Terre-Mer, cette immensité perdue dans le silence du monde. Dans ce récit documenté et passionnant, Franck Michel dévoile une Patagonie méconnue, voire oubliée, qui se découvre à petits pas, en harmonie avec les paysages, les hommes et les esprits des lieux.

3.- Manifeste pour l’Autonomadie

Résume en Francés :
Sur notre planète en danger mais potentiellement formidable, l’autonomie et le nomadisme gagnent à se métisser, oeuvrent à s’entremêler, à s’inspirer et à s’influencer mutuellement. Ainsi naît l’autonomadie, ode libertaire et appel à la résistance, pour contrer le vieux monde et bâtir de nouvelles utopies. Pour enfin faire et non plus seulement défaire. Pour voyager, vivre et agir autrement. Marcher, rouler, bourlinguer, butiner… Le monde d’aujourd’hui a encore beaucoup à nous offrir, il suffit d’avancer en toute liberté. Automates jamais, autonomades toujours !
Résume en español (el libro aún no esta traducido):
En nuestro planeta, en peligro de extinción, pero potencialmente formidable, la autonomía y el nomadismo ganan al mezclarse, entretejerse, inspirarse e influirse mutuamente. Así nació la autonomadía, una oda a la libertad y un llamado a la resistencia, para contrarrestar el viejo mundo y a construir nuevas utopías. Para finalmente hacer y no sólo deshacer. Viajar, vivir y actuar de forma diferente. Caminar, rodar, rebotar, buscar comida…. El mundo de hoy todavía tiene mucho que ofrecernos, todo lo que tenemos que hacer es avanzar con total libertad. ¡Nunca autómatas, siempre autonomistas!

Manifeste pour l’autonomadie – PDF

Laisser un commentaire