Ciep y UACh organizaron el primer encuentro internacional de turismo científico para emprendedores

Fuente: diarioaysen.cl

 

La actividad formalizó un espacio para analizar modalidades innovadoras en la gestión del turismo y  reunió cerca de 80 participantes, con una importante delegación de empresarios de la región de Aysén  – El Puesto Expediciones, Destino Patagonia, Valle del Palena, entre otros- .

En el marco de la colaboración inter-institucional entre el CIEP, la Universidad Austral de Chile, la Universidad Grenoble Alpes y la Universidad de Caxias do Sul (Brasil), con el patrocinio de la  Municipalidad de Puerto Varas y diferentes instituciones públicas y privadas, se realizó el primer curso internacional de turismo científico en la ciudad de Puerto Varas. El evento denominado “Escuela Internacional de Innovación Turística”, reunió destacados profesores y especialistas en una semana de actividades formativas, culturales y turísticas, creando un espacio para la discusión sobre la gestión del turismo en torno al concepto de Turismo Científico.

El profesional del CIEP Fabien Bourlon, que participó en la organización y como expositor, destacó que “Chile y la región de Aysén tienen ventajas comparativas por sus características naturales, pero también por su diversidad cultural, por lo tanto es necesario organizarse para responder a algunos desafíos, por ejemplo,  cómo vincular al turismo con la ciencia de forma activa  y también crear instancias participativas para que las comunidades se integren en la formulación de investigaciones y proyectos”. Bourlon, presentó diversas perspectivas sobre el modelo de Turismo Científico ensayado en la Región de Aysén, mientras el Dr. Pascal Mao de la Universidad de Grenoble Alpes, expusó sobre “La nueva economía del conocimiento y el turismo científico”. Por su parte, el antropólogo Franck Michel, aportó una mirada sobre el turismo científico en Asía y la Patagonia y detalló los acontecimientos mundiales asociados a las movilidades y el turismo. Otra de las intervenciones destacadas fue la del profesor y Dr. Michel Bregolin (Universidad de Caxias do Sul), quien expuso sobre la Inteligencia territorial y el turismo científico en Brasil.

La iniciativa se desarrolló desde el 30 de septiembre al 5 de octubre y  contó con el patrocinio de la Municipalidad de Puerto Varas, Sernatur, el Gobierno Regional de Los Lagos, la Embajada de Francia y el Instituto Francés. Cabe destacar, que la presentación de numerosas iniciativas de Aysén permitió posicionar la región como la más activa de Chile en la temática.

 

A continuación dejamos en formato video dos de las presentaciones del curso de Turismo Científico, ambos provenientes de académicos de  la Universidad Grenoble Alpes – Francia.

Doctor Pascal Mao, Hipermobilidad.

 

Estudiante de Doctorado Yannick Vialett, Dinámicas del Turismo Científico en los Alpes Franceses.

Deja un comentario