Bienvenidos a la Red Internacional para la investigación y desarrollo del Turismo Científico.
El Turismo Científico busca fomentar la investigación científica en el marco de viajes turísticos y de aprendizajes.
La Red Internacional de Investigación y Desarrollo en TC (ISTN) reúne a instituciones y actores del ámbito de la educación universitaria, la investigación científica y la gestión del turismo.
Este sitio web busca fomentar la vinculación, colaboración y apoyos entre investigadores, formadores, emprendedores, gestores públicos y comunidades locales con el objeto de analizar y fomentar esta modalidad de turismo.
Definiendo el Turismo Científico»
El turismo científico es un concepto en debate y en evolución continua, varias publicaciones académicas proponen definiciones y análisis conceptuales.
Iniciativas Destacadas »
Con el fin de fortalecer el desarrollo del turismo científico se presentan iniciativas exitosas o en desarrollo. Este espacio esta abierto a quienes quieren promover su iniciativa de TC.
Herramientas para su Proyecto »
Actores de la red han publicado artículos científicos, notas técnicas o propuestas metodológicas que ponen a disposición de los miembros de la red.
Bienvenidos a la Red Internacional para la investigación y desarrollo del Turismo Científico.
El Turismo Científico busca fomentar la investigación científica en el marco de viajes turísticos y de aprendizajes.
La Red Internacional de Investigación y Desarrollo en TC (ISTN) reúne a instituciones y actores del ámbito de la educación universitaria, la investigación científica y la gestión del turismo.
Este sitio web busca fomentar la vinculación, colaboración y apoyos entre investigadores, formadores, emprendedores, gestores públicos y comunidades locales con el objeto de analizar y fomentar esta modalidad de turismo.
Definiendo el Turismo Científico»
El turismo científico es un concepto en debate y en evolución continua, varias publicaciones académicas proponen definiciones y análisis conceptuales.
Iniciativas Destacadas »
Con el fin de fortalecer el desarrollo del turismo científico se presentan iniciativas exitosas o en desarrollo. Este espacio esta abierto a quienes quieren promover su iniciativa de TC.
Herramientas para su Proyecto »
Actores de la red han publicado artículos científicos, notas técnicas o propuestas metodológicas que ponen a disposición de los miembros de la red.
Últimas Noticias

QUEL POTENTIEL POUR LE TOURISME SCIENTIFIQUE DANS NOS TERRITOIRES ?
Le CREA Mont-Blanc et la Commune de Torgnon a organisé une matinée d’échanges sur le thème de l’éco-tourisme scientifique, mercredi 22 mars 2023 à Chamonix Mont-Blanc. A

2e édition de l’évènement Terra Scientifica
Salon International des Sciences Participatives et du Voyage Scientifique mars 2023, Rencontres des Ministères de la Recherche français et allemandAtelier de dimensionnement d’un Projet de

SEMINAR TOURISM & SCIENCE -May 23rd in Lagos, Portugal.
Organized by Science Centre / Lagos Ciência Viva Science Centrehttps://lagos.cienciaviva.pt/?id_lang=2leading a research project on science tourism in Portugal SciTour research project stands at the nexus

Reunión Red de Investigadores INST
Obj. 1. Compartir aprendizajes de la estancia en Chile en marzo 2023 y la pasantía a España y Francia en Junio 2023. Obj. 2. Debatir
Seminario Coyhaique 2023:
Seminario Valdivia 2023:
Próximos Eventos
Últimas Publicaciones

Libro: ¿El fin del viaje? Hambre de Turismo y fin del mundo – Franck Michel
L’Harmattan – 2021 Colección «Tourismes & Sociétés Entre análisis pertinentes y bocanadas delirantes, este ensayo descifra el universo de los viajes en un mundo paralizado. El autor, antropólogo autonomade, deambula entre el más allá y el más acá, abordando los temas más serios y los más fútiles. Comparte sus pensamientos vagabundos sobre nuestros viajes que ya no se permiten y

Turismo y antropología: ¿a favor de los viajes plurales?
El antropólogo observa, describe, luego escribe, y constata la situación turística que encuentra en su camino. Antes de ser un antropólogo, es turista, y a menudo, las relaciones entre ambos, turista y antropólogo, no son simples, a veces son imposibles, y siempre conflictivas. Para las poblaciones locales es, en efecto, muy difícil distinguirlas: el antropólogo no es más que un

Nuevo libro de Douglas Pearce “Tourist Destinations: Structure and Synthesis”
Douglas G Pearce, Victoria University of Wellington, Nueva ZelandaNoviembre 2020 | 248pp La investigación sobre el destino hoy en día se ha vuelto cada vez más fragmentada a medida que los estudios se especializan. Este libro proporciona un examen sistemático y combina la estructura espacial y organizativa de los destinos desde la escala nacional a la local para producir una

Recursos perfectos, turismo y singularidades territoriales: aportaciones al desarrollo de una línea de turismo científico en Golegã
Este publicación que puede apoyar el desarrollo de un sistema científico línea de turismo en Golegã. Partiendo de una teoría-marco conceptual que relaciona el territorio, competitividad y cohesión territorial, turismo y las políticas públicas, el artículo presenta cuatro nuevos conceptos: recursos perfectos, coherencia territorial, singularidades económicas y territoriales. El turismo científico es todavía una línea de turismo poco relevante tanto en
Últimos Videos
Chelenko, una geografía del imaginario.
Un documental que cuenta la geografía e historia de la zona que abarca desde el actual Lago General Carrera hasta Bahía Exploradores, región de Aysén Chile.
Hiper Movilidad 2019
Hiper-Movilidades, Turismo Científico y la Economía del Conocimiento. Charla en el Marco de la Escuela de Temporada de la Universidad Austral de Chile, Puerto Varas, 30 de septiembre.
Dinámicas del turismo científico en los Alpes Franceses
Ejemplos de dinámicas del turismo en los Alpes Franceses por Yannick Vialette.
Eco Voluntariado
Participación de publico general o estudiantes en formación a procesos investigativos en marcha.
Expediciones Científico-Deportivas
Actividades de exploración deportiva con temáticas científicas.
Investigación Científica
Pura ciencia con transmisión de conocimiento e investigación por miembros asociados al proyecto.
Viajes Culturales con Contenido Científico
Enfocados principalmente en la transmisión de conocimientos.