Bienvenido a la Red Internacional de Turismo Científico
El turismo científico busca promover la investigación científica en el marco de viajes turísticos y de aprendizaje.
Conoce nuestras iniciativas y postula la tuya AQUÍ
Bienvenido a la Red Internacional de Turismo Científico
El turismo científico busca promover la investigación científica en el marco de viajes turísticos y de aprendizaje.
Conoce nuestras iniciativas y postula la tuya AQUÍ
Bienvenido a la Red Internacional de Turismo Científico
El turismo científico busca promover la investigación científica en el marco de viajes turísticos y de aprendizaje.
Conoce nuestras iniciativas y postula la tuya AQUÍ
Diapositiva anterior
Diapositiva siguiente

Bienvenidos a la Red Internacional para la investigación y desarrollo del Turismo Científico.

El Turismo Científico busca fomentar la investigación científica en el marco de viajes turísticos y de aprendizajes.
Misión: Apoyar y aportar a la investigación y el desarrollo del turismo científico definido como movilidades, viajes, experiencias y aventuras con objetivos y contenidos científicos, para apoyar el desarrollo sostenible de territorios y destinos turísticos emergentes, aislados, frágiles o en transición (para un cambio de modelo turístico).

La Red Internacional de Investigación y Desarrollo en TC (ISTN) reúne a instituciones y actores del ámbito de la educación universitaria, la investigación científica y la gestión del turismo.

Este sitio web busca fomentar la vinculación, colaboración y apoyos entre investigadores, formadores, emprendedores, gestores públicos y comunidades locales con el objeto de analizar y fomentar esta modalidad de turismo.

Definiendo el Turismo Científico»

El turismo científico es un concepto en debate y en evolución continua, varias publicaciones académicas proponen definiciones y análisis conceptuales.

Iniciativas Destacadas »

Con el fin de fortalecer el desarrollo del turismo científico se presentan iniciativas exitosas o en desarrollo. Este espacio esta abierto a quienes quieren promover su iniciativa de TC.

Herramientas para su Proyecto »

Actores de la red han publicado artículos científicos, notas técnicas o propuestas metodológicas que ponen a disposición de los miembros de la red.

Últimas Noticias

Seminario Coyhaique 2023:
Seminario Valdivia 2023:

Próximos Eventos

No hay eventos programados.

Últimas Publicaciones

Portada RUMBO A LA PATAGONIA CHILENA

Libro RUMBO A LA PATAGONIA CHILENA

Tienda: Amazon De Puerto Montt a Puerto Natales, tras las huellas de los nómades, y otras peregrinaciones antropológicas en torno al viaje. Tierra de contrastes y confines, de fuerza bruta y extrema lentitud, la Patagonia chilena es sin lugar a duda uno de los últimos refugios en nuestra amenazado planeta. Desarrollar el turismo en este espacio-tiempo tan especial es un desafío singular.

Leer Más >>
¿El fin del viaje? Hambre de Turismo y fin del mundo

Libro: ¿El fin del viaje? Hambre de Turismo y fin del mundo – Franck Michel

L’Harmattan – 2021 Colección «Tourismes & Sociétés Entre análisis pertinentes y bocanadas delirantes, este ensayo descifra el universo de los viajes en un mundo paralizado. El autor, antropólogo autonomade, deambula entre el más allá y el más acá, abordando los temas más serios y los más fútiles. Comparte sus pensamientos vagabundos sobre nuestros viajes que ya no se permiten y

Leer Más >>
Turismo y antropología: ¿a favor de los viajes plurales?

Turismo y antropología: ¿a favor de los viajes plurales?

El antropólogo observa, describe, luego escribe, y constata la situación turística que encuentra en su camino. Antes de ser un antropólogo, es turista, y a menudo, las relaciones entre ambos, turista y antropólogo, no son simples, a veces son imposibles, y siempre conflictivas. Para las poblaciones locales es, en efecto, muy difícil distinguirlas: el antropólogo no es más que un

Leer Más >>

Nuevo libro de Douglas Pearce “Tourist Destinations: Structure and Synthesis”

Douglas G Pearce, Victoria University of Wellington, Nueva ZelandaNoviembre 2020 | 248pp La investigación sobre el destino hoy en día se ha vuelto cada vez más fragmentada a medida que los estudios se especializan. Este libro proporciona un examen sistemático y combina la estructura espacial y organizativa de los destinos desde la escala nacional a la local para producir una

Leer Más >>

Últimos Videos

Chelenko, una geografía del imaginario.

Un documental que cuenta la geografía e historia de la zona que abarca desde el actual Lago General Carrera hasta Bahía Exploradores, región de Aysén Chile.

Hiper Movilidad 2019

Hiper-Movilidades, Turismo Científico y la Economía del Conocimiento. Charla en el Marco de la Escuela de Temporada de la Universidad Austral de Chile, Puerto Varas, 30 de septiembre.

Dinámicas del turismo científico en los Alpes Franceses

Ejemplos de dinámicas del turismo en los Alpes Franceses por Yannick Vialette.

Eco Voluntariado

Participación de publico general o estudiantes en formación a procesos investigativos en marcha.

Expediciones Científico-Deportivas

Actividades de exploración deportiva con temáticas científicas.

Investigación Científica

Pura ciencia con transmisión de conocimiento e investigación por miembros asociados al proyecto.

Viajes Culturales con Contenido Científico

Enfocados principalmente en la transmisión de conocimientos.

Miembros Fundadores de la Red

Miembros Socios de la Red

Patrocinadores